Mostrando entradas con la etiqueta BIOLOGÍA y GEOLOGÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BIOLOGÍA y GEOLOGÍA. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de junio de 2020

RECUPERACIÓN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA

Buenos días chicas y chicos de 3º de ESO

El examen de recuperación de Biología y Geología será el 23 de junio a las 08.30h a través de la videollamada cuyo enlace de Meet es: meet.google.com/ats-zqwj-

En esta videollamada el profesor os compartirá el examen correspondiente y os explicará como enviárselo una vez lo hayáis realizado.

En este examen entran todos los contenidos de la materia, es decir, las tres evaluaciones completas.

Si de aquí a entonces os surge alguna duda, poneros en contacto conmigo a través de mi correo electrónicorocio.lorenzo@colegioalbanta.es

👍¡¡ MUCHO ÁNIMO !!

viernes, 29 de mayo de 2020

TAREAS DE REPASO PARA RECUPERAR BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Buenos días chicas y chicos de 3º de ESO

En la entrada de ayer a este blog os puse la tabla resumen de los temas que entran en el primer trimestre que es el que tenéis que recuperar y por la tarde ya pudimos confirmar en esa misma tabla la fecha del examen de recuperación de biología y geología: será el 11 de junio a las 08.30h

Desde ahora hasta el día del examen es recomendable:

1.- Revisar y estudiar los temas del primer trimestre. Para ello, ayudaros del libro de texto, de los apuntes y ejercicios realizados en clase y que tendréis en vuestro cuaderno, así como de otros recursos, vídeos y tareas que hayamos visto durante ese trimestre.

2.Participar en las sesiones online para resolver las dudas que os surjan durante vuestro estudio. Os han mandado desde Dirección a través de la plataforma del colegio un mensaje donde vienen los horarios de estas "vídeosesiones" del Programa de Refuerzo, así que revisad esa información y estad atentos al enlace de Meet que os haremos llegar para poder participar. 

3.Realizar las siguientes tareas de repaso y anotar las dudas que os puedan surgir para preguntarme en las sesiones online y que así podáis llegar al examen muy bien preparados.

¡¡Mucho ánimo chic@s!! 
Con un poco más de esfuerzo seguro que conseguiréis aprobar 👍



EJERCICIOS DE REPASO – BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º DE ESO – JUNIO 2020

PRIMER TRIMESTRE

1.   ¿Qué es el relieve y cuáles son los principales agentes geológicos que lo modelan? Además pon dos ejemplos diferentes de agente geológico indicando la estructura sedimentaria y el ambiente sedimentario al que da lugar.

2.     Explica en qué consiste la meteorización y qué tipos hay, poniendo ejemplos de cada uno de ellos.

3.  Explica y dibuja la circulación atmosférica con las masas de aire y las zonas climáticas que existen. Indica las principales características de cada una de ellas.

4.   ¿Cuáles son los procesos de los agentes geológicos? Explica cada uno de ellos.

5.    ¿Qué es la edafización? Explica los horizontes que existen.


6.   Nombra las partes de un torrente indicando que proceso predomina en cada una de ellas.

7.  En la evolución de un acantilado explica qué ocurre en cada etapa. ¿Qué agente geológico interviene y qué proceso tiene lugar?

8.   ¿Qué acción geológica pueden realizar los seres vivos? Explica tres ejemplos.

9.   Indica qué es la siguiente imagen y escribe el nombre de los elementos señalados. 



10.  ¿Cuál es el motor litosférico? Explica todo lo que puedas del motivo por el cual se mueven las placas.


11. ¿Qué son las placas tectónicas y qué tipos hay? Pon un ejemplo de placa de cada tipo. Después, completa el siguiente mapa y escribe entre qué placas hay cada tipo de borde.

 
12. ¿Cuáles son los tipos de productos que expulsa un volcán?; ¿Cuándo es mayor la explosividad volcánica?; ¿Qué es un colapso gravitatorio?


13. Tipos de volcanes. Define cada uno de ellos.

14. ¿Qué es el hipocentro de un terremoto?, ¿Qué tipo de ondas se generan y en qué se diferencian? Realiza un gráfico que ayude a entender las diferentes ondas producidas.

jueves, 28 de mayo de 2020

Para RECUPERAR Biología y Geología

¿Cómo recuperar la materia de BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA?

Buenos días chicas y chicos de 3º de ESO

De momento os dejo esta tabla resumen y estos días en el Blog podréis ver cuáles son las tareas de refuerzo que podréis realizar para ir repasando y estudiando de cara al examen de recuperación.

Estad atentos/as al Blog y al correo electrónico en estos días.

3º ESO
¿Qué entra?
¿Qué tengo que hacer?
Fecha:
-     del examen

1er trimestre
Temas 9, 10 y 11
- Las tareas de repaso que se pondrán en este blog para ir estudiando.
- Preguntar dudas a la profe.
- Realizar un examen.

11 de junio a las 8.30h
(Duración 2 horas)



2º trimestre

Nadie tiene que recuperar este trimestre.

3er trimestre

Nadie tiene que recuperar este trimestre.

¡¡Mucho ánimo!!
Rocío 💜

lunes, 25 de mayo de 2020

SOLUCIONARIO_3º ESO_TAREAS DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020

Buenos días chic@s de 3º ESO


Última entrada de la tercera evaluación 🎊 donde os adjunto las soluciones de los ejercicios de la semana pasada 📝porque esta semana ya no se mandarán por aquí nuevas tareas.


Quiero daros la enhorabuena por el esfuerzo que habéis realizado siguiendo desde casa las clases a distancia y realizando las tareas semanales. Me hubiera encantado que esta tercera evaluación la hubiéramos podido dar en clases presenciales, viéndonos las caras y estando más cerca... pero tengo que felicitaros porque os habéis sabido adaptar a esta nueva realidad. 
¡¡Bravo chic@s!! 👏👏

¡¡Un gran abrazo!!

Rocío 💜


-         Ejercicios 37 y 40  (páginas 94 y 95)


37.  Son fobias. La agorafobia es el miedo irracional a los espacios públicos abiertos como calles y plazas amplias y la claustrofobia el miedo irracional a los espacios cerrados.

40.   
a) El consumo excesivo de alcohol puede provocar importantes problemas de salud, conflictos familiares y sociales. Estos efectos pueden presentarse incluso en el caso de personas que no hayan desarrollado una dependencia y, por tanto, no sean consideradas alcohólicas. Destacan los siguientes:

  Hipertensión arterial, Alteraciones del sueño, Gastritis, Agresividad, Úlcera gastroduodenal, Depresión, Cirrosis hepática, Disfunciones sexuales, Cardiopatías, Deterioro cognitivo, Encefalopatías, Demencia, Cáncer y Psicosis.
   
   Una de las consecuencias más graves del consumo excesivo de alcohol es el alcoholismo o dependencia alcohólica. Se trata de una enfermedad caracterizada por el consumo incontrolado de bebidas alcohólicas a un nivel que interfiere con la salud física o mental de la persona y con sus responsabilidades familiares, laborales y sociales.

b) Efectos a largo plazo del consumo de cannabis: Problemas de memoria y aprendizaje, Peores resultados académicos, Abandono prematuro de los estudios, Dependencia (7-10 % de los que lo prueban), Trastornos emocionales (ansiedad, depresión) y de la personalidad, Enfermedades bronco-pulmonares y determinados tipos de cáncer, Trastornos del ritmo cardiaco (arritmias), Psicosis y esquizofrenia (especialmente en individuos predispuestos).

     El cannabis actúa sobre el sistema de gratificación y recompensa cerebral de la misma forma que lo hacen otras drogas, a través del estímulo de la liberación de dopamina. Por eso, el consumo continuado de cannabis produce adicción. La adicción aparece entre el 7 y el 10 % de las personas que lo han probado y en 1 de cada 3 de los que lo consumen habitualmente.

c) El consumo de cocaína puede producir problemas físicos y psicológicos además de adicción. El consumo habitual afecta al funcionamiento cerebral y puede provocar trastornos psíquicos como ideas paranoides (de persecución, de grandeza…), alteraciones del estado de ánimo (cambios bruscos de humor, depresión, irritabilidad, ansiedad, agresividad...) y desencadenar cuadros de alucinaciones, psicosis y esquizofrenia, además de insomnio y complicaciones neurológicas.

   También provoca daños muy importantes en los sistemas respiratorio y circulatorio, alteraciones cardiovasculares y gastrointestinales (infarto de miocardio, hemorragias cerebrales y trombosis cerebrales, impotencia, alteraciones menstruales, infertilidad...) A estos daños hay que añadir los propios de la vía de administración. Si la vía es nasal puede provocar pérdida del olfato, hemorragias nasales, ronquera o incluso la perforación del tabique nasal; en el caso de inyectarse puede provocar reacciones alérgicas a la propia droga o a algunos de los componentes con los que se adultera, así como enfermedades infecciosas asociadas a la vía endovenosa (VIH, hepatitis, etc.).

     La dependencia de la cocaína es una de las más intensas. La supresión de su consumo tras un período prolongado da lugar a un fenómeno de rebote, caracterizado por somnolencia, depresión, irritabilidad, etc.

lunes, 18 de mayo de 2020

NUEVAS TAREAS_SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020

Hola de nuevo chic@s de 3º ESO

Un lunes más, después de las soluciones de las tareas de la semana pasada, ahora tocan las nuevas tareas con las que terminamos este Tema 5, que están relacionadas con la salud mental y los hábitos saludables para nuestro sistema nervioso



1.      Las tareas a realizar son:
  • Terminar tema 5: Finalizar el índice con estos últimos apartados y revisad que lo tenéis completo. 
  • Apartados 11 y 12 (páginas 94 y 95): Resumirlo en el cuaderno. Antes de resumir, conviene hacer una lectura general de estos apartados.
  • Ejercicios 37 y 40: como siempre, no hace falta copiar en el cuaderno los enunciados (las soluciones de estos ejercicios se publicarán en este blog el lunes 25 de mayo).
  • Rúbrica de autoevaluación: esta misma mañana por correo electrónico vais a recibir una rúbrica de autoevaluación para que podáis valorar vuestro desempeño en esta tercera evaluación. Las instrucciones de cómo se completa estarán en el mismo email que debéis leer con detenimiento para saber cómo, cuándo y de qué modo devolver la rúbrica.

2.    Material adicional de apoyo: Para poder realizar el ejercicio 40, sigue el siguiente enlace: 
            

3.     La entrega de estas tareas deberá ser el viernes, 22 de mayo, antes de las 13.00h, a través del correo electrónico de la profesora ( rocio.lorenzo@colegioalbanta.es ) indicando como siempre en el asunto de dicho correo la asignatura, el nombre y apellidos del alumno/a, y su curso y grupo de la ESO - Ejemplo:  “Biología – María Pérez López – 3ºA”. Ya sabéis que podéis realizarlo en el cuaderno y sacar fotografías del mismo, o hacerlo a ordenador en un documento Word. 

¡¡Son las últimas tareas de esta evaluación!!

¡¡Mucho ánimo!!

Rocío.

SOLUCIONARIO_3º ESO_TAREAS DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020

Buenos días chic@s de 3º ESO

Un lunes más os adjunto las soluciones de los ejercicios de la semana pasada 📝

Ya sabéis que un poco más tarde estarán colgadas las nuevas tareas para hacer en esta semana, con fecha máxima de entrega por email a mi dirección de correo electrónico ( 
rocio.lorenzo@colegioalbanta.es ) este viernes, día 22 de mayo, a las 13.00h.
¡¡Ánimo que nos queda solo esta semana para terminar la tercera evaluación!!

Rocío 💜


-         Ejercicios 33, 34, 35 y 36 (página 93)

33. A diferencia de los actos voluntarios, que son intencionados y conscientes y que se procesan en el cerebro, los actos reflejos son involuntarios y consisten en una respuesta motora automática ante un estímulo sensitivo o sensorial sin que intervenga el cerebro.

a) En los actos voluntarios el centro que procesa la respuesta es el cerebro, mientras que en los actos reflejos la respuesta no se elabora, sino que es automática, pues el impulso nervioso pasa del nervio sensitivo a una neurona de asociación de la médula espinal, y desde allí al nervio motor.

b) En el caso de la respuesta refleja esta es mucho más rápida que la voluntaria, ya que la señal solo tiene que llegar hasta la médula espinal y, desde allí, las neuronas motoras envían la señal de respuesta, el impulso nervioso no llega al cerebro ni este tiene que elaborar una respuesta.

34.  En la médula espinal las neuronas de asociación conectan las neuronas sensitivas con las motoras.

35. Puede provocar una tetraplejia, provocando una parálisis en los miembros superiores e inferiores.

36.  Produce parálisis porque este virus destruye las neuronas motoras.

lunes, 11 de mayo de 2020

NUEVAS TAREAS_SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020

Hola de nuevo chic@s de 3º ESO
Un lunes más, después de la anterior entrada con las soluciones de las tareas de la semana pasada, ahora tocan las nuevas tareas que siguen estando relacionadas con nuestro sistema nervioso: toca ver las respuestas del sistema nervioso somático y las enfermedades del sistema nervioso.



1.      Las tareas a realizar son:
  • Continuar tema 5: Como siempre, el índice se irá completando según avancemos el tema.
  •  Apartados 9 y 10 (páginas 92 y 93): Resumirlo en el cuaderno. Incluir la información de la respuesta en acto voluntario y en acto reflejo (cuadro de la página 92). Antes de resumir, conviene hacer una lectura general de estos apartados y ver el vídeo que incluyo más abajo.
  •  Ejercicios 33, 34, 35 y 36como siempre, no hace falta copiar en el cuaderno los enunciados.


2.    Material adicional de apoyo: es recomendable ver el siguiente vídeo antes de leer y resumir la teoría, en el cual la primera parte sirve de resumen de los contenidos de la semana pasada y después nos ayuda a entender mejor este nuevo apartado 9. 

        

3.     La entrega de estas tareas deberá ser el viernes, 15 de mayo, antes de las 13.00h, a través del correo electrónico de la profesora ( rocio.lorenzo@colegioalbanta.es ) indicando como siempre en el asunto de dicho correo la asignatura, el nombre y apellidos del alumno/a, y su curso y grupo de la ESO - Ejemplo:  “Biología – María Pérez López – 3ºA”. Ya sabéis que podéis realizarlo en el cuaderno y sacar fotografías del mismo, o hacerlo a ordenador en un documento Word. 

¡¡Solo quedan 2 semanas para terminar este trimestre!!

¡¡Mucho ánimo!!

¡¡Un abrazo!!

Rocío.

SOLUCIONARIO_3º ESO_TAREAS DEL 4 AL 8 DE MAYO DE 2020

Buenos días chic@s de 3º ESO

¿Qué tal seguís? Espero que bien.

Aquí os adjunto las soluciones de los ejercicios de la semana pasada.

Ya sabéis que un poco más tarde estarán colgadas las nuevas tareas para hacer en esta semana.


¡¡Mucho ánimo!!

¡¡Un abrazo!!

Rocío 💜


-         Ejercicios 27, 28, 30, 31 y 32 (páginas 90 y 91)

27. El cerebro controla las acciones voluntarias y conscientes, en él tienen lugar procesos mentales elevados como la memoria y el pensamiento, mientras que el cerebelo regula la postura y el equilibrio y coordina algunos movimientos voluntarios muy complejos, como andar, habilidades manuales precisas, etc.  


28. Los centros de las acciones involuntarias se encuentran en el tronco encefálico y en la médula espinal. Entendemos por acciones involuntarias tanto las acciones automáticas de los órganos internos, que se rigen por nervios del sistema autónomo que nacen del tronco encefálico o de la médula espinal, como las acciones reflejas, que corren a cargo de nervios del sistema somático, pero sin conexión con la corteza cerebral. También estos nervios nacen de la médula espinal o del tronco encefálico.


30. De esta manera los impulsos nerviosos antagónicos viajan por nervios diferentes, e incluso pueden activar a la vez órganos diferentes. Del equilibrio de los dos componentes depende el funcionamiento equilibrado de los órganos.


31. Atendiendo al lugar donde nacen los nervios, se diferencian dos tipos: nervios craneales, si parten del encéfalo, y nervios espinales, si lo hacen de la médula espinal. Según la dirección hacia la que conducen la información, se distinguen dos tipos de nervios, sensitivos y motores. Los nervios sensitivos transmiten la información desde los receptores hasta el sistema nervioso central y los motores se encargan de conducir la información desde el SNC hasta los efectores. Desde el punto de vista funcional, el sistema nervioso periférico se divide en sistema nervioso somático y sistema nervioso autónomo, que a su vez se subdivide en sistema nervioso simpático y parasimpático. Por lo tanto, también se habla de nervios somáticos y nervios simpáticos y parasimpáticos. Los nervios del sistema somático se encargan de la sensibilidad y de la respuesta motora consciente, e intervienen en los actos reflejos que realizamos de forma inconsciente. Los nervios del sistema autónomo se encargan del control automático de los órganos internos.


32. Se encargan de conducir la información desde los receptores sensoriales hacia el sistema nervioso central y de conducir los impulsos de las respuestas desde el sistema nervioso central hasta los músculos del sistema musculoesquelético.

lunes, 4 de mayo de 2020

NUEVAS TAREAS_SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO DE 2020

Hola de nuevo chic@s de 3º ESO

Como cada lunes, después de la anterior entrada con las soluciones de las tareas de la semana pasada, ahora tocan las nuevas tareas relacionadas con el sistema nervioso (SN), el cual está formado por el sistema central (SNC) y el sistema periférico (SNP).



1.      Las tareas a realizar son:
  •    Continuar tema 5: Como siempre, el índice se irá completando según avancemos el tema.
  •         Apartado 8 (páginas 90 y 91): Resumirlo en el cuaderno. Incluir la información y dibujos del encéfalo y médula espinal (página 90) así como del cuerpo humano donde se diferencia el SNC del SNP (pagina 91). Antes de resumir, conviene hacer una lectura general de este apartado y podéis buscar vídeos que os ayuden a entender mejor este apartado. 
  •    Ejercicios 27, 28, 30, 31 y 32: como siempre, no hace falta copiar en el cuaderno los enunciados.


2.    Material adicional de apoyo: es recomendable que observes las siguientes imágenes del sistema nervioso y si lo crees conveniente, que busques algún vídeo antes de leer y resumir la teoría. 

             


3.     La entrega de estas tareas deberá ser el viernes, 8 de mayo, antes de las 13.00h, a través del correo electrónico de la profesora ( rocio.lorenzo@colegioalbanta.es ) indicando como siempre en el asunto de dicho correo la asignatura, el nombre y apellidos del alumno/a, y su curso y grupo de la ESO - Ejemplo:  “Biología – María Pérez López – 3ºA”. Ya sabéis que podéis realizarlo en el cuaderno y sacar fotografías del mismo, o hacerlo a ordenador en un documento Word. 

¡¡Mucho ánimo y a seguir cuidándose!!

¡¡Abrazos!!

Rocío.